Tuesday, February 24, 2015

Bhagavad-Gita, o Canto del Señor

El Bhagavad-Gita, o Canto del Señor, forma parte del libro sexto del Mahabharata, epopeya hindú compuesta hacia el siglo VI a.C. El texto, de enorme riqueza ética y espiritual, recoge los diálogos entre el Bienaventurado Krishna y su compañero y amigo, el príncipe Arjuna.

La acción desinteresada, el cumplimiento del deber, el desapego, el conocimiento de la naturaleza divina e inmortal de cada ser humano, la purificación de la mente y tomar conciencia del mundo, son algunas de las enseñanzas que Krishna va desgranando en un diálogo de belleza, sabiduría y sublimidad incomparables.

Dice el gran sabio de las religiones, Mircea Eliade, que en el Bhagavad-Gita está la clave de la bóveda del hinduismo, la síntesis del espíritu hindú y de todos sus caminos. El gran problema era si, para encontrar el sentido de la existencia, sería preciso abandonar la sociedad como los yoguis o dedicarse a la devoción. Krishna revela que todos pueden encontrar el sentido de la existencia superando esta nada de ilusiones y de pruebas con tal de que no se persiga un objetivo personal, de que no se actúe por odio, ira o codicia. Si se renuncia al fruto de sus actos. Así se supera el ciclo del karma, de causa y efecto.

En La prueba del laberinto, Mircea Eliade escribe: “Lo sagrado no es una etapa en la historia de la conciencia, sino un elemento de la estructura de esa misma conciencia. En los grados más arcaicos de la cultura, vivir como ser humano es ya en sí mismo un acto religioso, puesto que la alimentación, la vida sexual y el trabajo poseen un valor sacramental. La experiencia de lo sagrado es inherente al modo de ser del hombre en el mundo”.

Al final de sus días, como director del Departamento de Historia de las Religiones en la Universidad de Chicago, afirmaba: “Estoy seguro de que las formas futuras de la experiencia religiosa serán completamente distintas de las que ya conocemos en el cristianismo, en el judaísmo, en el Islam, que ya están fosilizadas, desvirtuadas, vacías de sentido. Habrá otras expresiones. La gran sorpresa es siempre la libertad del espíritu, su creatividad”.

Porque lo sagrado es la revelación de la realidad, el encuentro con lo que nos salva al dar sentido a nuestra existencia. Es “la contemplación del cielo inmenso lo que revela al hombre la trascendencia, lo sagrado”.

Thursday, February 5, 2015

«Verdadero avance significa conocer a Dios» Part 2

Parááara Muni. un gran sabio y padre de Vyásadeva (quien recopiló todas las Escrituras védicas). dio la siguiente definición de Dios:

aiévaryasya samapjasya
víryasya yasasah iriyah
jñána - va i rao ya yoi caiva
sannam bhaoa iññoana

(Visnu Purána 6.5.47)


Así pues. Bhagavan. la Suprema Personalidad de Dios, es definido por Parásara Muni como aquel que tiene seis opulencias en plenitud: plena fuerza, fama, riqueza, conocimiento, belleza y renunciación. Bhagavan. la Suprema Personalidad de Dios, es el propietario de todas las riquezas. Hay muchos hombres ricos en el mundo, pero ninguno puede afirmar poseer todas las riquezas. Tampoco puede alguien pretender que no hay nadie más rico que él. Sin embargo, el Éñmad-Bhagavaram nos indica que cuando Krsna estuvo presente en esta Tierra tenía 16.108 esposas, y cada una vivía en un palacio hecho de mármol y adornado con joyas. Los aposentos estaban llenos de muebles de marfil y oro. y había gran opulencia en todas partes. Todas estas descripciones se dan vividamente en el tfxmad-Bhagavatam. En la historia de la sociedad humana, no podemos encontrar a nadie que haya tenido dieciséis mil esposas o dieciséis mil palacios. Además. Krsna no visitaba a una esposa un día y a otra al día siguiente. No. Él estaba presente personalmente y al mismo tiempo en todos los palacios, lo cual significa que Él se expandía en 16.108 formas. Es imposible que un hombre común haga esto; pero no es muy difícil para Dios. Si Dios es ilimitado, puede expandirse en un número ilimitado de formas; de no ser así. la palabra «ilimitado» no tendría sentido. Dios es omnipotente. Él no sólo puede mantener a dieciséis mil esposas, sino a dieciséis millones, y aun así no tener ninguna dificultad; de lo contrario, la palabra «omnipotente» no tendría sentido.

Wednesday, February 4, 2015

«Verdadero avance significa conocer a Dios» Part 1

Los conceptos que tiene el hombre moderno acerca de Dios son muchos y variados. Los niños tienden a imaginarlo como un anciano de barba blanca. Muchos adultos consideran a Dios como una fuerza invisible, o como un concepto mental, o el amor, el universo, o incluso uno mismo. En esta conferencia, Értla Prabhupáda describe detalladamente el concepto de la filosofía de conciencia de Krsna: una fascinante visión intima de Dios. 
Damas y caballeros, les agradezco mucho su amable participación en este movimiento para la conciencia de Krsna. Cuando esta asociación fue registrada en 1966. en Nueva York, un amigo sugirió que la llamáramos Asociación para la Conciencia de Dios. Él pensó que el nombre «Krsna» era sectario. El diccionario también dice que «Krsna» es el nombre de un dios hindú. Pero, si en verdad hay algún nombre que pueda atribuirse a Dios, es «Krsna». En realidad. Dios no tiene ningún nombre en particular. Al decir que Él no tiene nombre, queremos decir que nadie sabe cuántos nombres tiene. Ya que Dios es ilimitado. Sus nombres también deben serlo. Por lo tanto, no podemos escoger únicamente un nombre. Por ejemplo, a Krsna a veces se Le llama Yaáodá-nandana. el hijo de madre| Yaáodá; o DevakI-nandana. el hijo de Devala; o Vasudeva-nandana. el hijo de Vasudeva; o Nanda-nandana. el hijo de Nanda. A veces se Le llama Pártha-sárathi. indicando que actuó como auriga de Arjuna. llamado a veces Pártha. el hijo de Prtha. Dios tiene muchas relaciones con Sus numerosos devotos, y. de acuerdo con ellas, recibe diferentes nombres. Ya que Él tiene innumerables devotos e innumerables relaciones con ellos, también tiene innumerables nombres. No podemos limitarnos a un solo nombre. Pero el nombre «Krsna» significa «supremamente atractivo». Dios atrae a todos; ésa es la definición de «Dios». Hemos visto muchos cuadros de Krsna. y vemos que Él atrae a las vacas, los terneros, las aves, las fieras, los árboles, las plantas, e incluso al agua de Vmdavana. Él es atractivo para los pastores de vacas, para las gopls, para Nanda Mahárája. para los Pándavas. y para toda la sociedad humana. Por lo tanto, si hay algún nombre en particular que pueda darse a Dios, ese nombre es «Krsna».