Sunday, November 30, 2014

VIDA ETERNA VS. ANIQUILACIÓN INDIVIDUAL - II

Estudiante: Swamiji, ¿hay posibilidades de que sus seguidores puedan realizar la verdad más elevada? 
Srila Prabhupada: Ya la han realizado. 
Estudiante: ¿La han realizado? 
Srila Prabhupada: Ciertamente, y puedo entregarla a usted también, si lo desea. La verdad más elevada es que Dios es una persona, como usted y como yo. Ahora, ¿cuál es la diferencia entre Esa Persona y las demás? Es esta: “Él mantiene a todos”. Nosotros somos mantenidos por Él. Pero Él es una persona como nosotros, ¿comprende usted? 
Estudiante: Sí, entiendo. Srila Prabhupada: Luego mis discípulos ya han realizado la verdad más elevada. De lo contrario, ¿por qué seguirían a un maestro como yo? Sólo soy un pobre hindú. ¿Por qué me están siguiendo? Hay devotos en los países ricos, ¿cómo podría yo sobornarlos? Estos jóvenes son educados, calificados. ¿Por qué me están siguiendo? Solamente porque ya están realizando un conocimiento elevado. 
Estudiante: ¿Uno no se integra con el “Todo” cuando se vuelve desarrollado? 
Srila Prabhupada: No. Usted ya está en el Todo. 
Estudiante: De modo que todos somos uno. 
Srila Prabhupada: Uno y diferentes, esa es nuestra filosofía. Somos como un pequeño tornillo de una máquina. El tornillo es parte de ella. En un sentido, el tornillo pequeño y la máquina son uno, pero no es igual a toda la máquina, ni se le puede llamar como a la máquina entera. 
Estudiante: En la filosofía hindú siempre entendí que no se le puede dar un nombre a Dios, porque eso es limitarle. 
Srila Prabhupada: No, nosotros no damos un nombre a Dios. Él tiene nombres según Sus actividades. Tome el nombre de Krishna que significa: “Todo atractivo”. Esta es una cualidad de Dios, Él es todo atractivo, así como Allah significa: “Grande”. Dios es Grande, pero según Sus actividades, Él tiene muchos nombres. 
Estudiante: En un periódico está escrito que Dios es luz. 
Srila Prabhupada: Dios es todo. Él también es oscuridad. Decimos que Dios es la persona de Quien todo emana. De modo que la luz viene de Dios, como también la oscuridad. Tratan de pensar en Krishna materialmente, pero Él es inconcebible, de modo que dicen que no existe, que Él es impersonal. Dicen que el cielo es más grande que Krishna porque no está limitado por forma, pero no saben que dentro de la boca de Krishna hay millones de cielos.

Saturday, November 29, 2014

VIDA ETERNA VS. ANIQUILACIÓN INDIVIDUAL - I

Estudiante: Sartre sostiene que su intento de ser Dios está limitado al fracaso. 
Srila Prabhupada: Ciertamente, porque el hombre no es Dios. Su mismo deseo de ser Dios significa que no lo es en la actualidad. Y si una vez fue Dios, ¿cómo se ha vuelto algo distinto? No. Si el hombre pudiera volverse Dios, no habría lugar a volverse algo distinto de Dios. No existiría lugar para la ignorancia. Otro nombre de Krishna es Acyuta, que significa “el que nunca cae”. Esto significa que Dios nunca se vuelve no–Dios. Dios siempre es Dios. De modo que no es que uno se vuelva Dios por ejercicio místico. Un ser humano no puede volverse Dios; en cambio, puede volverse piadoso. Cuando estamos en oscuridad, deseamos luz y estar bajo los rayos del sol, lo que no significa que deseamos ser el sol. Así mismo, cuando llegamos a la plataforma del conocimiento perfecto, nos volvemos piadosos, pero no Dios. 
Estudiante: Sartre llama al hombre “pasión inútil” debido a que sabe que su intento por ser Dios es perdido. 
Srila Prabhupada: Un hombre no es inútil si su intento por ser consciente de Krishna es un hecho. El intento de ser consciente de Krishna y el de ser Krishna son totalmente diferentes. El primero es piadoso y el segundo demoníaco. 
Estudiante: Como Sartre piensa que volverse Dios es imposible, entonces lo demás es inútil. 
Srila Prabhupada: Eso es estupidez. Usted no es Dios, sino el sirviente de Dios. Usted ha escogido intentar ser Dios, pero encuentra que es imposible; por lo tanto debe abandonar esta idea y decidir volverse sirviente de Dios. Esa es la decisión adecuada. 
Estudiante: Sartre toma en conclusión que, como las cosas no tienen razón de ser, la vida no tiene propósito esencial. 
Srila Prabhupada: Es un disparate. Todo tiene un propósito; nada existe sin él. Hay una causa suprema para todo. El defecto en dichos filósofos es que no tienen suficiente materia cerebral para ir más allá de lo que ven superficialmente. No son capaces de entender a Dios, la causa de todas las causas. 
Estudiante: Ya que Dios es espíritu puro y nosotros también, eventualmente ¿no nos podemos desarrollar hasta Su nivel? Srila Prabhupada: No. Admitimos que Dios es espíritu y usted también, pero el poder de Dios y el suyo no son iguales. Dios dijo: “Hágase la creación”, y la misma se llevó a cabo. Pero si usted dice: “Hágase el chapati (pan)”, no habrá chapati si no lo hace. Debe trabajar para ello. 
Estudiante: ¿Por qué dice, Srila Prabhupada, que Dios es más importante que Su propia energía?

Friday, November 28, 2014

Limitación Sensorial - IV

Srila Prabhupada: Sí, es una pintura. Suponga que aquí hay un retrato suyo. Yo no podría decir: “¿Aquí está el señor fulano?”. 
Reportero: Sí. 
Srila Prabhupada: Entonces, ¿qué hay de erróneo? ¿Su retrato no es usted mismo? 
Reportero: Sí. 
Srila Prabhupada: Así mismo, este es el retrato de Krishna, sólo que la diferencia es que no podemos hablar con su retrato, mientras que sí podemos hablar con el retrato de Krishna. 
Reportero: Los científicos dicen que la base común de objetividad es lo que perciben con sus sentidos. 
Srila Prabhupada: Sí, ellos perciben cosas con sus sentidos, pero de manera muy imperfecta. Perciben la arena con los mismos, pero ¿pueden ver quién la hizo? Aquí están el mar y la arena, pueden verse por percepción directa. ¿Pero de manera directa, cómo podemos percibir el origen de la arena y el mar? 
Reportero: La base de lo que ellos llaman “integridad científica” es que sólo hablan de lo que pueden experimentar directamente. 
Srila Prabhupada: Usted puede hablar de su experiencia, y yo de la mía. Pero ¿por qué debería aceptar su experiencia? Usted puede ser un tonto, ¿por qué debería volverme tonto? Usted puede ser un sapo y yo una ballena, ¿por qué debería tomar su pozo como un todo? Usted tiene su método de adquirir conocimiento científico, y yo el mío. 
Reportero: ¿Cómo podemos saber que estamos complaciendo a Dios? 
Srila Prabhupada: Cuando Le vea, usted entenderá. Cuando uno come, no necesita preguntarle a nadie “si me siento con fuerza o si el hambre se satisface”. Si come, usted siente energía y no necesita preguntarlo. De la misma manera, si en realidad sirve a Dios, Le entenderá: “Dios me está instruyendo, Dios está presente. Estoy viendo a Dios”. 
Reportero: Pero la gente puede decir que “toda esta discusión sobre el alma está más allá de nuestro conocimiento”. 
Srila Prabhupada: “Está más allá de nuestro conocimiento” significa que usted no entiende.

Thursday, November 27, 2014

Limitación Sensorial - III

Discípulo: Me preguntaron si alguien ha visto a Krishna en la actualidad. 
Srila Prabhupada: ¿Cómo se Le puede ver ahora? Debemos ver a través de la sucesión discipular. Usted no ha visto a su abuelo, y ¿cómo sabe quién fue él? 
Reportero: Los padres lo dicen. 
Srila Prabhupada: Sí, de modo que debe recibir conocimiento sobre Dios por las autoridades, por la sucesión discipular. 
Reportero: Pero, supuestamente Krishna es eterno, seguramente Él existe hoy. 
Srila Prabhupada: Sí, Krishna existe ahora. Por la noche, el sol existe, y aunque usted no lo está viendo, no significa que no existe. Es por su deficiencia que no lo puede ver. 
Reportero: ¿Entonces necesitamos de una visión divina? 
Srila Prabhupada: Requiere que esté capacitado. Krishna siempre está existiendo, mas usted requiere de cualificación para verle. Como está descrito en las escrituras védicas: “Las personas santas, en amor extático por Krishna, pueden verle siempre, las veinticuatro horas del día”. Lo cual no es muy difícil de entender. Si ama a alguien, le verá siempre, ¿no es así? Usted requiere la cualificación del amor, entonces Krishna será visible las veinticuatro horas del día y hablará con usted. De manera que debe cualificarse para escuchar a Krishna y verle, pero Krishna siempre está presente. 
Reportero: Si usted ha de pensar en algo, primero debe verlo. ¿Usted muestra quién es Krishna a sus devotos?
Srila Prabhupada: ¡Oh, sí! Desde luego. 
Reportero: Bien, … ¿Qué es Krishna, a qué se parece…? 
Srila Prabhupada: Vea, aquí está Krishna.
Reportero: Pero esto es un cuadro.

Wednesday, November 26, 2014

Limitación Sensorial - II

Reportero: Es demostración de que una semilla crece. 
Srila Prabhupada: Sí, la semilla es la causa y el árbol es el efecto. Eso es demostración. 
Reportero: Pero, ¿dónde está Krishna? 
Srila Prabhupada: Krishna dice: “Yo soy la semilla”. La semilla es Krishna. “Soy la semilla original de toda existencia” (Bhagavad–gita [7.10]). Tan pronto como vemos la semilla, vemos a Krishna. Él dice: “Soy la semilla”. De modo que ¿cómo puede decir que es imposible ver a Krishna? Usted puede ver a Krishna. 
Reportero: Es verdad que vemos misterio en el mundo. 
Srila Prabhupada: No es misterio, es un hecho. Krishna dice: “Soy la semilla”, lo cual he escuchado de Krishna, por lo tanto, cuando veo una semilla estoy viendo a Krishna. ¿Cómo puede decir que no percibe a Krishna? Usted ve a Krishna según la instrucción de Él. ¿Por qué insiste en tratar de ver a Krishna a su manera? Krishna dice: “Soy la luz del sol y de la luna”. (Bhagavad–gita [7.8]). Tan pronto como vea el sol, está viendo a Krishna. ¿Por qué dice que no ve a Krishna? ¿Qué razón tiene? Reportero: Yo no sé a qué se le llama “Krishna”. 
Srila Prabhupada: Hay muchas cosas que no sabe, por lo tanto debe aprender del maestro, Krishna. Reportero: ¿Sin conocimiento perfecto no puedo enseñar algo? 
Srila Prabhupada: Puede enseñar hasta el punto que conoce. 
Reportero: Sí. No debería tratar de enseñar más de lo que sé. 
Srila Prabhupada: Sí, eso es engaño. 
Reportero: En otras palabras, no se puede enseñar la verdad con conocimiento parcial. 
Srila Prabhupada: Sí, eso no es posible para el ser humano debido a que tiene sentidos imperfectos. Luego, ¿cómo puede enseñar conocimiento perfecto? Al decir que podemos ver el sol por telescopio, usted lo aprecia como un disco; no tiene medios para acercarse a él. Este y ese instrumento son hechos por usted, que es imperfecto. Luego, ¿cómo puede ser perfecto su instrumento? Así mismo, su conocimiento del sol es imperfecto. De manera que no enseñe sobre el sol a menos que tenga conocimiento perfecto. De lo contrario está engañando. 
Discípulo: Srila Prabhupada; un librero quería que le probara que el Bhagavad–gita fue escrito hace cinco mil años. Que le llevara una copia de la época. 
Srila Prabhupada: Suponga que voy a un cuarto oscuro y le digo a la persona que está dentro: “Salió el sol, venga, véalo”. La persona desde la oscuridad puede decir: “¿Dónde está la prueba de que hay luz? Primero pruébemelo, después saldré”. Puedo alegarle para que salga, pero si no lo hace, esa persona permanecerá ignorante, en espera de prueba. De modo que si usted lee solamente el Bhagavad–gita, verá todo. Venga y vea, esa es la prueba.

Tuesday, November 25, 2014

Limitación Sensorial - I

Reportero: La gente puede aceptar que sus cuerpos están cambiando ahora, pero del cambio en la próxima vida no tienen experiencia. 
Srila Prabhupada: Próxima vida significa experiencia. Al usted ser un niño, ésta es su próxima vida. 
Reportero: Ellos pueden ver que este cuerpo cambia, pero la próxima vida no la pueden ver. Srila 
Prabhupada: Eso significa que no pueden ver muchas cosas. ¿Acaso esto quiere decir que no existe? ¿Cuál es el poder de sus ojos? Ya lo he explicado; no puede ver. Ahora está nublado, no puede ver nada. ¿Quiere decir que sus ojos son perfectos? ¿Cómo puede ver? Sus ojos no son perfectos. Lo que no puede ver debe escucharlo. 
Reportero: Pero dicen: “Trate de nuevo, ensaye”. 
Srila Prabhupada: ¿Cómo pueden ensayar? Suponga que sufre de cataratas. Si trata y trata y ensaya, ¿se curará de las cataratas? No, nunca se curará así; debe ir al médico, se someterá a una intervención quirúrgica para restaurar la visión. Por tratar, no podrá ver. ¿Por qué utilizan microscopios, telescopios, binocular? ¿Por qué si sus ojos son perfectos? ¿Para qué? Si confía tanto de que sus ojos son perfectos, ¿por qué utilizar estos instrumentos?, y ¿qué garantiza que su instrumento está correcto? Ha sido fabricado por sus sentidos imperfectos; luego esta es su posición. Tratan de ver por microscopios, pero mientras permanezcan ciegos en su propia identidad espiritual, ¿qué podrán ver? Pueden tener microscopios, esta o esa máquina, pero son ciegos. Eso no lo saben. ¿Cuál es la diferencia entre el ser educado y el ser no educado? Que el primero ha escuchado a las autoridades; eso es todo. Esto es educación. Sin ir a dicha escuela no se le considerará educado. ¿Por qué? Por no haber escuchado a las autoridades, no es educado. Permítanle aprender todo. Él tiene ojos, sentidos. ¿Por qué se le envía a una escuela? ¿Por qué? Él tiene los ojos, ¿por qué razón le envían a la escuela por educación? Esto es debido a que sus ojos no tienen valor sin escuchar a la autoridad. 
Reportero: Pero, ¿el profesor puede demostrar que lo que dice es verdad mediante el experimento? Srila Prabhupada: Sí, todo puede demostrarse por experimento, todo.
Reportero: Pero cosas sobre Krishna no pueden demostrarse por experimento. 
Srila Prabhupada: Sí pueden demostrarse. Está demostrado: Cuando usted toma una semilla y la siembra, sale un gran árbol de la misma; esto es demostración. ¿Cómo puede decir que no lo es?

Monday, November 24, 2014

DEFINICIÓN DE DIOS

Reportero: ¿Quién es Dios? 
Srila Prabhupada: “¿Quién es Dios?” está explicado en el Brahma–sutra: “Dios es Aquel de quien todo emana, ese es Dios, el Ser Supremo de quien todo emana”. Ahora, ¿cuál es la naturaleza de ese Ser Supremo? ¿Es una piedra muerta o una entidad viviente? También esto se explica: “El Ser Supremo es totalmente conocedor de todo, directa e indirectamente”. A menos que sea conocedor de todo, Él no puede ser Dios. Entonces viene lo que usted se pregunta: “¿Quién enseñó a Dios?”. Y esto también se responde: “Él es totalmente independiente, no necesita aprender de nadie”. Ese es Dios. Si uno necesita tomar lecciones de otros, no es Dios. Krishna habló el Bhagavad–gita, y no tuvo que aprenderlo de nadie. Yo debí aprenderlo de mi maestro espiritual, pero Krishna no. Quien no precisa tomar lecciones de los demás es Dios. 
Reportero: Cierto es. 
Srila Prabhupada: Solamente si Dios es todo atractivo, puede ser Dios. Un hombre es importante cuando es atractivo, ¿no es así? 
Reportero: Sí, así es. 
Srila Prabhupada: De tal manera que Dios debe ser atractivo, y para todos atractivo. Por ello, si Dios tiene algún nombre, o si desea darle un nombre a Dios, sólo “Krishna” puede dársele. Reportero: ¿Por qué sólo Krishna? 
Srila Prabhupada: Porque Él es todo atractivo. Krishna significa “Todo Atractivo”. 
Reportero: ¿Qué tal un nombre que signifique “Todo Poderoso”? 
Srila Prabhupada: Sí. A menos que sea todo poderoso, ¿cómo puede ser todo atractivo? 
Reportero: Probablemente usted está familiarizado con lo que la teología occidental llama “el problema del demonio”. ¿Por qué existe el demonio? 
Srila Prabhupada: El demonio es ausencia de bien, así como oscuridad es ausencia de luz. Si usted siempre se mantiene en la luz, ¿qué problema hay de oscuridad? Dios es todo bien, de modo que si se mantiene en Conciencia de Dios siempre, entonces no habrá demonio. 
Reportero: ¿Por qué fue creado el mundo con hombres demoníacos? 
Srila Prabhupada: ¿Por qué se creó el departamento de policía? Porque hubo necesidad. Así mismo, algunas entidades vivientes desearon gozar de este mundo material, por lo tanto Dios lo creó. Él es como un padre que da un cuarto a sus hijos traviesos para que jueguen allí. De lo contrario, lo niños terribles siempre lo molestarían. Otro ejemplo es el sol. En la superficie del mismo no hay sombra. Nosotros la creamos volviéndole la espalda. Así mismo, “cuando volteamos la espalda a Dios, hay demonio”. 
Reportero: En algunas literaturas teológicas occidentales se dice que “Dios es amor”. 
Srila Prabhupada: Dios es todo. ¿Por qué dicen que es esto o aquello? Todo es Dios porque Él es absoluto. Su amor y Su enemistad son lo mismo. Nadie sabe qué es amor. Tan pronto como se habla de amor debe haber una persona. No tenemos experiencia de amor impersonal. La gente habla grandes palabras como “Amor” y “Hermandad”; es sólo juego de palabras, pero ninguno tiene realización personal. Amor significa dar: Yo doy algo y tú das algo a cambio.

Sunday, November 23, 2014

Sucesión Discipular - III

Universitario: ¿Por qué muere la gente? 
Srila Prabhupada: Sí, nadie desea morir; sin embargo, todos mueren. ¿Por qué? 
Universitario: Bien, la muerte está determinada biológicamente. 
Srila Prabhupada: Eso significa fuerza biológica; usted está subordinado a la biología. Luego, ¿por qué dicen que son independientes? 
Universitario: Pues pienso que lo soy. 
Srila Prabhupada: Usted está sintiendo mal. Ese es mi punto. Usted está subordinado, y debe someterse a la fuerza biológica. Cuando le llegue la muerte no podrá decir: “¡Oh!, no le obedezco”. Luego está subordinado.
Universitario: Sí, estoy subordinado a Dios. Srila Prabhupada: No. Olvide a Dios por ahora. Él está lejos. Ahora hablamos de la naturaleza material. Sólo trate de entender que, aunque no desea morir, está forzado a ello, porque está subordinado. No estamos haciendo alardes ni engañando, lo que decimos es autorizado. 
Universitario: ¿Autorizado por quién? 
Srila Prabhupada: Autorizado por Krishna, Dios. En la India, la filosofía de la Conciencia de Krishna tiene millones y millones de seguidores, el 80% de la población. Si pregunta a cualquier hindú, estará capacitado para decirle muchas cosas sobre Conciencia de Krishna.

Saturday, November 22, 2014

Sucesión Discipular - II

Srila Prabhupada: Si usted desea una sociedad perfecta, debe seguir a la autoridad perfecta. No puede encontrar perfección a través de políticas mundanas. Debe seguir a las autoridades reales reconocidas, es decir, a las almas perfectas y liberadas. Este era el sistema de la cultura védica. La autoridad era el Señor Krishna y la literatura védica y la sociedad era dirigida por Manu (el ascendente y legislador de la humanidad) y por el Manu–samhita, el cual dice que: “Para lograr la perfección debemos seguir a los Mahajanas”, o autoridades perfectas autorrealizadas. 
Universitario: Pero esa gente joven dice que aun las autoridades espirituales son imperfectas. 
Srila Prabhupada: Ellos pueden decirlo, pero ¿por qué deberíamos aceptar su punto de vista–opinión de pillos imperfectos? Su única idea de autoridad es “el poder hace derecho”. De manera que ellos tienen algo de poder y presumen: “Ustedes deben aceptar esta idea”. Esto pasa en todo el mundo, “poder para el pueblo”. Todos los pillos pelean entre sí, y el que tiene más poder se vuelve destacado, no más. No trate de entender lo inconcebible por argumentos. De cualquier manera que discutamos no llegaremos a ninguna conclusión. En Conciencia de Krishna, nuestro proceso es tomar conocimiento de la autoridad. Los científicos modernos y los filósofos discuten, pero no llegan a ninguna conclusión. Son sólo como dos abogados en discusión en un tribunal; ninguna conclusión se logra hasta que la decisión es tomada por la autoridad, el juez, y su decisión debe ser aceptada, es definitiva. De esta manera, aceptamos la autoridad de Krishna, Quien es aceptado como autoridad por todos los acaryas (maestros) y por los sastras (escrituras). Su autoridad es confirmada, y si tomamos Sus conclusiones, nos beneficiaremos. De lo contrario, si discutimos con nuestro conocimiento limitado, no podremos entender la conclusión. Si usted está perplejo, debe aceptar autoridad apropiada, y esa es Krishna. 
Universitario: Pero yo no me siento inferior a nadie.
Srila Prabhupada: Esta es la enfermedad de la existencia material. Usted ha diagnosticado su propia enfermedad. Cada uno piensa: “Yo quiero ser el principal. No pienso someterme”. Todos piensan así, no es sólo su enfermedad; todos tienen esta mentalidad enferma: “¿Por qué habría de someterme y volverme subordinado?”. Pero la naturaleza me está obligando a volverme subordinado. ¿Por qué muere la gente ahora? ¿Puede responderme?

Thursday, November 20, 2014

Sucesión Discipular - I

Srila Prabhupada: Todo el asunto reposa sobre el principio de sampradaya, o sucesión discipular. Si no tomamos el Gita de la sucesión discipular autorizada, no nos servirá. En nuestra introducción al Bhagavad–gita, de manera cuidadosa hemos explicado que aparte de Krishna no hay autoridad. Krishna es la autoridad, porque el Bhagavad–gita fue hablado por Krishna. ¿Puede usted negarlo? Krishna es la autoridad. 
Universitario: Sí, pero ¿tradujo Él el Gita al inglés? 
Srila Prabhupada: (en silencio) 
Universitario: Srila Prabhupada, una crítica en contra del movimiento de Conciencia de Krishna es que sigue la autoridad absoluta. La gente critica porque de manera rígida se sigue su autoridad y la de las escrituras. Dicen que no es una psicología sana. 
Srila Prabhupada: Su crítica es una contradicción. Si dicen que la autoridad no es buena, ¿por qué nos critican? Así están tratando de imponernos su propia autoridad. 
Universitario: No digo que me acepte como autoridad. 
Srila Prabhupada: Entonces usted habla disparates. Es como un mercader que vende sus mercancías, pero dice al cliente “no debe comprarme”. ¿De qué le sirve vender?, y ¿de qué me sirve su instrucción si no le acepto como una autoridad? 
Universitario: Bueno, cada ser tiene su propia vida para vivirla, luego cada cual debe tomar lo mejor de muchas autoridades. Yo puedo aceptar algunas ideas de su filosofía y otras de otros filósofos también. Puedo tomar lo que yo pienso que es mejor para mí. 
Srila Prabhupada: Pero si usted encuentra lo mejor de todo en una sola parte, ¿por qué debería estar corriendo de aquí para allá? 
Universitario: Pues la historia nos enseña que cuando hay autoridad absoluta, no es saludable, como la Alemania de Hitler, por ejemplo. 
Srila Prabhupada: La autoridad absoluta es mala cuando es falsa. Pero si es correcta, entonces es buena, porque uno puede rendirse a esa autoridad y recibir todo conocimiento. Tal como ir a un supermercado; encontramos de todo en un solo lugar. 
Universitario: Pero Dios y Su autoridad es solamente una idea. 
Srila Prabhupada: Yo digo que Dios no es sólo una idea. Dios es un hecho, ¿puede comprobarme lo contrario? 
Universitario: De la manera como entiendo, no hay necesidad absoluta de un Ser Supremo. 
Srila Prabhupada: Pero aun su Lenin aceptó la necesidad de una suprema autoridad. Lo único fue que él quiso volverse esa suprema autoridad, quería ser Dios. 
Universitario: Sí, lo fue por un tiempo. 
Srila Prabhupada: No, no puede ser Dios. Él estaba bajo las leyes de Dios: murió. No pudo salvarse a sí mismo de la muerte. Por lo tanto, no fue la suprema autoridad. Lenin estaba obligado a morir, lo que significa que debe haber otra suprema autoridad. 
Universitario: Ese era el punto de vista de ellos. Usted clama seguir una autoridad superior.

Wednesday, November 19, 2014

AUTORIDAD SIN EXPLOTACIÓN

Srila Prabhupada: Trate de entender el principio de autoridad. Usted me ha dicho que desea saber cómo encontrar quién es una autoridad. La respuesta a esta pregunta es que Krishna es la autoridad real, no hay duda acerca de esto. Si no es verdad, entonces ¿por qué Maharishi comenta sobre el libro de Krishna?, y Aurobindo, Vivekananda y el Dr. Radhakrishnan. Eso prueba que Krishna es la autoridad real. Hasta Sankaracarya comenta sobre el libro de Krishna. ¿Conoce su comentario sobre el Bhagavad–gita? En ese comentario, él acepta a Krishna como la Suprema Personalidad de Dios. Usted dice que Maharishi acepta a Sankaracarya, pero Sankaracarya acepta a Krishna como la Suprema Personalidad de Dios. 
Universitario: Sí, pero es como la Biblia. 
Srila Prabhupada: Ahora no vaya a la Biblia. Estamos hablando de Krishna. (sonríe) Sólo trate de entender que Krishna es la autoridad. Él es aceptado por todos. Usted me dice que Maharishi pertenece a la sucesión discipular de Sankaracarya, pero Sankaracarya acepta a Krishna no sólo como autoridad, sino como la Suprema Personalidad de Dios. Así lo dice en su comentario sobre el Gita: “Para Él, el Supremo Dios, Krishna, sean todos los saludos”. Luego autoridad real es quien ha aceptado a Krishna como el Señor Supremo. 
Universitario: En otras palabras, ¿cuál es su respuesta a esta pregunta de autoridad? Usted ha dicho que hay quinientas versiones del Bhagavad–gita. ¿Por qué cualquier persona traduciría el Gita al inglés sin autoridad? ¿Qué es la autoridad y quién tiene la autoridad? 
Srila Prabhupada: La autoridad es el texto original. 
Universitario: Sí, pero todos están traduciendo del original. 
Srila Prabhupada: Sí. 
Universitario: Entonces, ¿cuál es la diferencia entre una traducción y otra?

Monday, November 17, 2014

¿Qué es Vida Espiritual?

Srila Prabhupada: Aunque no sabe, aún dice: “es esto” o “es eso”, pero primero debería saber qué es vida espiritual. La vida espiritual comienza cuando usted entiende que no es este cuerpo. Este es el verdadero comienzo de la vida espiritual. Viendo la diferencia entre su “yo” y su cuerpo, usted llega a entender que es un alma espiritual. En una condición caótica, en un estado de vida de confusión, uno debe acercarse a quien tenga pleno conocimiento sobre la materia. Usted va al abogado para resolver asuntos legales, y donde el médico para asuntos de salud. Todos en el mundo material estamos confundidos sobre identidad espiritual. Por lo tanto, es nuestro deber acercarnos a un maestro espiritual fidedigno, quien puede darnos verdadero conocimiento. Quien ha recibido la misericordia de Dios, puede volverse maestro espiritual y entregar esa misericordia a otros. 
Reportero: El problema es encontrar este maestro espiritual. 
Srila Prabhupada: No es problema. El problema es si usted es sincero. Usted tiene problemas, pero Dios está dentro de su corazón, no está lejos. Si usted es sincero, Dios le enviará un maestro espiritual. Por esto, Dios es llamado “El Maestro Espiritual que está en el corazón”. Dios ayuda desde adentro y desde afuera. Así, todo está descrito en el Bhagavad–gita. 
Reportero: Un mal maestro sólo quiere algo de dinero. 
Srila Prabhupada: Bien, si es malo, ¿cómo puede ser maestro? (sonríe) ¿Cómo puede ser oro el hierro? Realmente, un maestro espiritual no puede ser malo. No puede decir: “Mal maestro espiritual”, eso es una contradicción. Lo único que debe tratar de entender es: “qué es un maestro espiritual fidedigno”. La definición de un maestro espiritual fidedigno es que sencillamente él está hablando de Dios, eso es todo. Si él habla de otra cosa disparatada, entonces no es maestro espiritual. Un guru no puede ser malo, no hay lugar para esto.

Sunday, November 16, 2014

¿Quién es Maestro Genuino?

Srila Prabhupada: Sí. El maestro genuino es el representante de Dios, y habla sobre Dios y nada más. El maestro genuino es quien no tiene interés en la vida materialista. Él sigue a Dios y sólo a Dios. Esa es una de las pruebas de un maestro genuino, él está absorto en la Verdad Absoluta. En el libro védico Mundaka Upanisad se dice: “El maestro genuino está bien versado en las escrituras y el conocimiento védico, y depende completamente del Brahman”. Debería conocer qué es el Brahman (espíritu) y cómo llegar a ubicarse en el Brahman. Estos síntomas los da la literatura védica. Como dije antes, el maestro verdadero es representante de Dios. Representa al Señor Supremo, tal como un virrey representa al rey. El maestro verdadero no fabricará nada. Todo cuanto dice es de acuerdo con las escrituras y con las autoridades anteriores. Él no le dará un mantra diciendo que se volverá Dios en seis meses. Esta no es tarea de un maestro. La labor de un maestro es convocar a cada ser para que se consagre como devoto de Dios. Esa es la suma y sustancia del trabajo de un maestro verdadero. En realidad, no tiene otro trabajo. A todo ser que él se encuentre le dirá: “Por favor, vuélvase consciente de Dios”. Si de una u otra forma, alguien convoca en nombre de Dios y trata de que cada persona se consagre como devoto de Dios, él es un maestro genuino. 
Reportero: ¿Pero usted esperaría encontrar a un maestro verdadero viajando, por ejemplo, en un Rolls Royce y quedándose en una suite de penthouse en un hotel de gran clase? 
Srila Prabhupada: A veces la gente nos suministra un cuarto en un hotel de primera clase, pero en general, permanecemos en nuestros propios templos. Tenemos cerca de cien templos alrededor del mundo, luego no precisamos ir a hoteles. 
Reportero: No trataba de hacer acusaciones, sólo trataba de ilustrar que su alerta es válida. Hay gente interesada en llevar vida espiritual, pero al mismo tiempo hay muchos interesados en sacar provecho del “negocio de maestro espiritual”. 
Srila Prabhupada: ¿Tiene usted la impresión de que vida espiritual significa aceptar voluntariamente la pobreza? 
Reportero: Bueno, no sé. 
Srila Prabhupada: Un hombre golpeado por la pobreza puede ser materialista, y un rico puede ser muy espiritual. La vida espiritual no depende de la riqueza ni de la pobreza, la vida espiritual es transcendental. Considere a Arjuna por ejemplo. Él era miembro de una familia real, sin embargo, era un devoto puro de Dios; y en el Bhagavad–gita [4.2], el Señor Krishna dice: “Esta ciencia suprema fue recibida a través de la cadena de sucesión discipular, y los reyes santos así la entendieron”. En el pasado, todos los reyes que eran santos entendían la ciencia espiritual. Por lo tanto, la vida espiritual no depende de la condición material de uno. Cualquiera que sea la condición material de una persona, ya sea un rey o un pobre, puede entender la vida espiritual. En general, la gente no sabe qué es vida espiritual, y por eso, de manera innecesaria, nos critican. Si yo le preguntara “qué es vida espiritual”, ¿cómo me contestaría? 
Reportero: Bien, no estoy seguro.

Saturday, November 15, 2014

Ellos quieren ser engañados

Srila Prabhupada: Si usted sólo desea una educación corriente, debe dedicarle mucho tiempo, trabajo y entendimiento. Así mismo, si va a tomar la vida espiritual, debe volverse serio. ¿Cómo es que por algunos mantras maravillosos alguien puede volverse Dios en seis meses? ¿Por qué la gente desea algo similar? Esto significa que las personas desean ser engañadas. 
Reportero: ¿Cómo una persona puede saber que tiene un maestro genuino? 
Srila Prabhupada: ¿Alguno de mis estudiantes puede contestar esta pregunta? 
Discípulo: Recuerdo que una vez John Lenon le preguntó: “¿Cómo sé quién es el maestro genuino?”, y usted le respondió: “Sólo averigua quién es el más dedicado a Krishna. Él es genuino”.

Friday, November 14, 2014

¿Cómo reconocer al Guru falso?

Reportero: Pienso que una impresionante cantidad de nuestros lectores, y de gente en el mundo, está terriblemente confundida con la cantidad de personas que claman ser gurus (maestros) y dioses en estos países; uno tras otro, tras otro, y dicen… 
Srila Prabhupada: Puedo declarar que ellos son todo un disparate. 
Reportero: Me pregunto si usted puede extenderse sobre esto un poco más. 
Srila Prabhupada: Puedo decir, además, que son todos unos pillos. 
Reportero: Por ejemplo, ¿el famoso que vende mantras de meditación? (mantra: vibración sonora pura para liberar a la mente de las inclinaciones materiales). 
Srila Prabhupada: Ese es el pillo número uno. Lo digo públicamente. 
Reportero: ¿Puede explicarme? ¿Darme un poco de información básica y por qué?, ya que nuestros lectores… 
Srila Prabhupada: Por su conducta se puede entender que es el pillo número uno. No quiero saber de él, pero lo que ha hecho lo hace evidente. Lo sorprendente es que si la gente en los países occidentales se considera tan avanzada, ¿cómo puede ser engañada por esos pillos? Reportero: Bien, pienso que la gente está buscando algo, y él los acompaña… 
Srila Prabhupada: Sí, pero ellos quieren algo muy barato; esa es su culpa. Ahora, en cuanto a nuestros discípulos, no damos nada barato. Nuestra primera condición es “carácter moral”. ¿Entiende? A menos que uno esté siguiendo principios morales de manera estricta, no se le inicia, no le permitimos pertenecer a la institución. Y este supuesto guru ha estado diciendo a la gente: “Sólo hagan lo que quieran, apenas denme mil pesos y yo les daré un mantra”. ¿Entiende? Luego la gente desea ser engañada, y muchos engañadores vienen. La gente no quiere someterse a ninguna disciplina. Tiene dinero, entonces piensa: “pagaremos, y de inmediato tendremos lo que queremos”. 
Reportero: Cielo instantáneo. 
Srila Prabhupada: Sí. Esa es una estupidez de ellos. 
Reportero: ¿Los verdaderos gurus como usted, alguna vez han tratado de parar a los falsos maestros espirituales, o por así decirlo, sacarlos de circulación? 
Srila Prabhupada: No, ese no es mi propósito. Comencé mi movimiento cantando solamente Hare Krishna. Canté en Nueva York, en una plaza llamada Tompkins Square Park, y la gente vino pronto a mí. De esta manera, se desarrolló gradualmente el movimiento de Conciencia de Krishna. Muchos aceptaron, y otro tanto no aceptó. Aquellos afortunados han aceptado. 
Reportero: ¿Qué hay acerca de la persona que desea seriamente encontrar vida espiritual, pero termina con un guru falso?

Thursday, November 13, 2014

Llegar a la Seriedad

Reportero: ¿El juicio definitivo que ustedes hacen depende del conocimiento? 
Srila Prabhupada: Todo depende del conocimiento. Sin conocimiento ¿cómo puede haber progreso? Ser un estudiante serio significa adquirir conocimiento. 
Reportero: Pero no siempre los inteligentes son los únicos. 
Srila Prabhupada: Sí, nadie puede conocer completamente la Verdad Absoluta porque nuestro conocimiento es muy imperfecto. Pero, sin embargo, en cuanto nuestro conocimiento lo permita, debemos tratar de entender la Verdad Absoluta. Los Vedas dicen: “La Verdad Absoluta es tan grandiosa e ilimitada que para nosotros no es posible conocer al Señor completamente; nuestros sentidos no lo permiten, pero debemos tratar lo más que podamos. Y es posible porque, a pesar de todo, somos parte o porción del Absoluto”. 
Reportero: ¿Recibe usted algún conocimiento directo de Krishna? 
Srila Prabhupada: Sí. La instrucción directa de Krishna existe: El Bhagavad–gita. 
Reportero: Sí, pero… 
Srila Prabhupada: Pero debe aprenderlo de la sucesión discipular, de otra manera lo entenderá mal. Reportero: Pero, ¿en la actualidad no recibe información directa de Krishna? ¿Viene a través de la sucesión discipular de los libros? 
Srila Prabhupada: No hay diferencia. Suponga que yo digo que esto es un lápiz. Si usted le dice a él: “este es un lápiz”, y él dice a otra persona: “este es un lápiz”, ¿cuál es la diferencia entre su instrucción y mis instrucciones? 
Reportero: ¿La misericordia de Krishna le permite saber esto ahora? Srila Prabhupada: Usted también puede tomar la misericordia de Krishna mientras se entregue tal como es.

Wednesday, November 12, 2014

El Maestro Espiritual debe ser Perfecto

Reportero: Pude hacerlo mediante la lectura. 
Srila Prabhupada: Pero también se requiere del profesor, o no obtendrá el grado. 
Reportero: Sí. 
Srila Prabhupada: Así, cuando desee aprender algo, debe acercarse a un maestro, y si el maestro es perfecto, entonces recibirá conocimiento perfecto. Este es el proceso. Si el profesor es sólo otro pillo materialista, entonces lo que reciba de conocimiento será inútil. El maestro debe ser perfecto, debe tener conocimiento verdadero, así puede enseñar. Por lo tanto, el proceso consiste en que usted debe encontrar un maestro perfecto. Si es afortunado y lo encuentra, podrá aprenderlo todo. Mas si encuentra a un ciego como usted, no aprenderá nada. 
Reportero: ¿Hay muchos maestros perfectos? 
Srila Prabhupada: Sí. De lo contrario, no sirve aceptar un maestro. El primer maestro perfecto es Krishna, y otros son quienes han aprendido de Él. Por ejemplo, usted es científico. Aunque yo no lo sea, por haber aprendido de usted, mi conocimiento es científico. 
Reportero: No entiendo. 
Srila Prabhupada: Suponga que un niño va donde un profesor de matemáticas, quien le dice: “dos más dos son cuatro”. El niño no es matemático, pero si acepta la enseñanza del profesor, “dos más dos son cuatro”, y repite esto, entonces su conocimiento es perfecto. 
Reportero: Pero, ¿cómo sabe uno cuándo un maestro es perfecto? Parece muy difícil. 
Srila Prabhupada: No, no es difícil. Es maestro perfecto quien ha aprendido de un maestro perfecto. Reportero: Esto sólo aparta algo del problema. 
Srila Prabhupada: No, no es un problema. Hay un maestro perfecto: Krishna, Quien es aceptado por toda clase de maestros como su maestro. En la India, la civilización védica está dirigida por maestros védicos; todos ellos aceptan a Krishna como el Maestro Supremo. Ellos toman lecciones de Krishna y enseñan el mismo mensaje; ese es el proceso. 
Reportero: Entonces, a quien yo encuentre que acepta a Krishna como Maestro Perfecto, ¿él es maestro perfecto? 
Srila Prabhupada: Sí, porque solamente está enseñando las enseñanzas de Krishna, eso es todo. Es como el ejemplo que dimos antes; ellos pueden ser personalmente imperfectos, pero todo lo que hablan es perfecto porque es lo enseñado por Krishna. 
Reportero: Entonces usted no es perfecto. 
Srila Prabhupada: No, no soy perfecto. Ninguno de nosotros clama serlo; tenemos muchos defectos, pero debido a que no hablamos nada fuera de las enseñanzas de Krishna, es por ello que nuestra enseñanza es perfecta.

Tuesday, November 11, 2014

EL MAESTRO ESPIRITUAL O GURU

Reportero: Parece que no hay otra manera de encontrar conocimiento. 
Srila Prabhupada: Por eso debe acercarse al profesor adecuado, quien le mostrará el camino. Para volverse científico debe ir a la universidad y encontrar el profesor que pueda instruirle.

Monday, November 10, 2014

FE - RAZÓN - CONOCIMIENTO - VII

Srila Prabhupada: Entonces, ¿no cree en Dios? 
Científico: No creo en Dios, sólo me formo una opinión cuando tenga alguna evidencia. 
Srila Prabhupada: Pero ¿piensa que hay Dios?, o no. 
Científico: Tengo mis sospechas de que existe, pero sin verificarlo. 
Srila Prabhupada: Sospecha o duda significa que no confía mucho. 
Científico: Sí. 
Srila Prabhupada: Pero a veces piensa que hay Dios, ¿verdad? 
Científico: Sí. 
Srila Prabhupada: Luego no está seguro, pero su inclinación es que debe haber un Dios ¿verdad? Debido a que su conocimiento es imperfecto, tiene dudas; eso es todo. Por lo tanto, está inclinado a pensar que Dios existe, esta es su posición. Pero como es científico, usted piensa que sólo cuando lo perciba científicamente lo aceptará, aunque por su cuenta cree en Dios. 
Científico: A veces. Srila Prabhupada: A veces, o siempre, no importa. Esa es la posición de todos. Mientras uno tenga la forma humana de vida, ya sea civilizado o no, tiene una conciencia dormida de Dios. Sólo debe ser desarrollada por entrenamiento adecuado, como todo en la vida. Por ejemplo, usted se volvió científico por entrenamiento adecuado y educación acorde. Así mismo, la conciencia dormida de Dios, o de Krishna, se encuentra en todos los seres, sólo necesita la educación adecuada para despertarla. Sin embargo, esta educación no es impartida en las universidades, por defecto de la educación moderna. Aunque la inclinación de ser conscientes de Krishna permanece en nosotros, desafortunadamente las autoridades no están dando educación sobre Dios. Por esto, la gente se vuelve atea, y está siendo engañada al no obtener la verdadera felicidad y satisfacción de la vida. Se apoyan todos los departamentos del conocimiento muy bien, menos el departamento principal: Conciencia de Dios.

Sunday, November 9, 2014

FE - RAZÓN - CONOCIMIENTO - VI

Srila Prabhupada: Esa es otra ignorancia, porque usted no sabe que es imperfecto. 
Científico: ¡Oh!, yo sé que no soy perfecto. 
Srila Prabhupada: Entonces, ¿de qué le sirve estudiar de esta manera? Si es imperfecto, el resultado también lo será. 
Científico: Eso es cierto. 
Srila Prabhupada: Sí. De manera que ¿para qué desperdicia su tiempo así? Debido a que no conoce y no se interesa por Krishna, su conocimiento es imperfecto. Esta es su mentalidad. En primer lugar usted no tiene conocimiento, y en segundo lugar usted no acepta a Krishna como su maestro. ¿Aun así piensa que es perfecto? ¿Qué valor tiene su conocimiento? 
Científico: Pues no sé si existe un conocimiento perfecto. 
Srila Prabhupada: Usted no sabe muchas cosas, pero nosotros podemos saberlas, porque aceptamos a Krishna como nuestro maestro. 
Científico: Lo que más me molesta es que parece que hay que aceptar las cosas a ciegas. 
Srila Prabhupada: Sí, porque nuestros cerebros son imperfectos. Cuando el niño aprende matemáticas de su profesor, no tiene poder para protestar o cuestionar ¿cómo dos más dos son cuatro? Él no inquiere, sólo acepta y se ilustra. Ese es el proceso. Usted no puede preguntar “cómo hizo Krishna esta semilla, cuál es el arreglo químico y cuál el arreglo completo para que salga el árbol”. Simplemente ella germina, lo entienda usted o no. Debido a esto, usted sabe que Krishna es perfecto. Usted no puede preguntar cómo germina la semilla y sale el árbol, como tampoco, con su poder, puede entender cómo crece; ese es el poder de Krishna. Los científicos son como niños. El niño pregunta: “¿Cómo sucede que de esta grabadora salen tantos sonidos?”. Él no puede entenderlo, es inútil para él entender esto en su estado de desarrollo. Pero es un hecho que detrás del arreglo mecánico de la grabadora está un gran cerebro. Así mismo, la semilla es, sin dudas, un arreglo maravilloso. Aunque no lo entienda, un árbol proviene de una pequeña semilla; esto es maravilloso. Y hay un cerebro grandioso detrás de todo esto, el cual debe aceptar. 
Científico: Sin lugar a dudas que usted se da cuenta de que alguna gente en la sociedad oriental y occidental siente que es mejor ser completamente agnóstico sobre temas de teología. Ellos sienten que si Dios quisiera que conociéramos algo más de Él, nos hubiera hecho más comprensibles las cosas.

Saturday, November 8, 2014

FE - RAZÓN - CONOCIMIENTO - V

Científico: ¿Qué pasa con la gente inocente? 
Srila Prabhupada: El animal es muy inocente. Si usted le corta la garganta, no protestará. De manera que la inocencia no es muy buena cualidad. Los animales son todos inocentes, por eso ustedes se aprovechan y les cortan las cabezas. Luego volverse inocente no es muy buena cualificación. Nuestra propuesta es que uno debe ser muy inteligente,entonces podrá entender a Krishna. Volverse inocente, un ignorante simplón, no es buena cualificación. La sencillez es correcta, pero a uno no puede faltarle la inteligencia. 
Científico: ¿Por qué una persona como yo, que trata de entender el mundo de manera racional, no encuentra la manera de hacerlo? 
Srila Prabhupada: Sí; usted está tratando de conocer el mundo de manera racional, pero no se está encaminando hacia el maestro apropiado. 
Científico: Hay hombres letrados en el mundo que sólo estudian la naturaleza. 
Srila Prabhupada: Aun así, usted requiere de un maestro experto. Desde luego, puede aprender cualquier cosa de la naturaleza, pero no todos son tan inteligentes como para estudiarla de manera apropiada. Por ejemplo, si estudia la naturaleza, ¿por qué especula diciendo que todo es nulo después de la muerte? La naturaleza no es nula, está llena de variedades. Por eso, su estudio de la misma es imperfecto, ya que no es nula; porque aquí estamos sentados, rodeados por variedad de flores, hojas, plantas. Si dice que es nula, estonces su estudio no es perfecto. 
Científico: Pienso que aún no la entendemos. 
Srila Prabhupada: Esa es su ignorancia, pero no puede decir que es nula. 
Científico: Bueno, sentimos que… 
Srila Prabhupada: Usted siente, pero no los demás; no diga “nosotros”. 
Científico: “Nosotros” los científicos.
Srila Prabhupada: Pero hay otros científicos que entienden las cosas de manera diferente; ustedes no son los únicos científicos. 
Científico: Pero siento que al estudiar el mundo, hay una forma de confrontar mis conclusiones. Cuando uno estudia el mundo y piensa que comprende el proceso físico, y luego hace experimentos, uno verifica sus ideas y después puede ver si es posible aplicar el proceso físico en la práctica.

Friday, November 7, 2014

FE - RAZÓN - CONOCIMIENTO - IV

Científico: Pienso que ninguna categoría de conocimiento es inútil. 
Srila Prabhupada: No decimos que este conocimiento científico sea inútil; la mecánica y la electrónica también son conocimiento. Pero diferentes departamentos de conocimiento difieren en su importancia comparativa. Por ejemplo, si alguien desea cocinar muy bien, eso también es ciencia. Hay muchos departamentos diferentes de conocimiento, pero el punto central es el conocimiento del alma. 
Científico: Pero cuando se conoce algo de Dios, la vida no es tan miserable. 
Srila Prabhupada: Algo de conocimiento no es suficiente, usted necesita tener conocimiento perfecto, lo cual se enseña en el Bhagavad–gita, y nosotros lo distribuimos. 
Científico: Aceptamos que hay una Verdad Absoluta, pero en la actualidad no sabemos decir exactamente lo que es. 
Srila Prabhupada: Entonces no puede decir que la explicación védica es errónea. Si no sabe lo que es el oro, y un amigo le dice: “He aquí el oro”, ¿cómo puede negarlo? Como no tiene conocimiento no podrá discernir si es o no oro. Así mismo, si no sabe qué es la Verdad Absoluta, ¿qué fundamentos tiene para negar que Krishna es la Verdad Absoluta? Si usted no acepta nuestra filosofía, debe presentar la suya; y si no tiene ninguna, debe escuchar de una autoridad que tenga filosofía. Científico: Sí, el argumento es lógico. Por lo menos debemos escucharle. Pero hemos escuchado tantas versiones de la “verdad”, ¿por qué deberíamos aceptar la suya? 
Srila Prabhupada: Eso es lo mismo que decir: “He encontrado muchas monedas falsas, ¿por qué habría de pensar que hay una moneda buena?”. No. Debido a que hay monedas falsas, también debe haber genuinas. Por nuestra mala suerte no fuimos capaces de distinguir las monedas buenas de las falsas. 
Científico: Usted dice que está presentando la Verdad Absoluta y que ésta es Dios, Krishna. Pero pienso que su visión es dogmática. Hay muchas verdades, muchos dioses. 
Srila Prabhupada: La Verdad Absoluta es una: Dios es uno, no pueden ser varios. Si Dios tiene competencia, no puede ser Dios. Si no acepta que Krishna es Dios, entonces debe presentar quién es Dios. Mas si no conoce quién es Dios y qué es, no puede negar que Krishna es Dios. Con esa manera de hablar, usted está siendo dogmático, ya que dice que Krishna no es Dios. Por lo tanto decimos que quienes niegan la supremacía del Señor Krishna, son miembros de la civilización de la lechuza, que no abren sus ojos nunca al sol. Este es el lamentable defecto de las almas condicionadas; claman ver a Dios, pero cuando Dios viene personalmente ante ellas, o cuando envía a Su representante puro, no pueden ver.

Thursday, November 6, 2014

FE - RAZÓN - CONOCIMIENTO - III

Científico: Srila Prabhupada, dicen que su movimiento lava cerebros. 
Srila Prabhupada: No lavamos cerebros, sino que estamos dando cerebros. ¿Dónde está el suyo? Primero debe tener cerebro, después podemos hablar de lavarlo. Usted no sabe quién es en sí. Compare, por ejemplo, a una persona muerta con una viva. ¿Cuál es la diferencia? Debido a que no lo sabe, usted no tiene cerebro. 
Científico: La única forma de conocimiento que es verificable, es decir, que todos están de acuerdo con ella, es aquella que puede probarse lógicamente o por experimentos. 
Srila Prabhupada: La ciencia del alma espiritual puede verificarse por la lógica. 
Científico: ¿Cómo así? 
Srila Prabhupada: Una vez, usted tuvo cuerpo de niño, sólo considere eso, pero ahora no tiene más ese cuerpo. Sin embargo, cualquiera puede entender que así fue. Es un hecho. De manera que su cuerpo cambió, pero usted permanece. 
Científico: No estoy seguro de ser el mismo “yo”. 
Srila Prabhupada: Usted sí es el mismo “yo”. Así como los padres de un niño, después de que éste ha crecido, dirán: “¡Oh!, cómo ha crecido nuestro hijo”. Él es la misma persona. Así dicen sus padres, amigos y familiares, todos dicen lo mismo, lo cual es una evidencia. Usted debe aceptarlo por tanta evidencia. Aun su madre negará que usted es una persona diferente, aunque tiene otro cuerpo. Científico: Pero no puedo ser el mismo que era antes. 
Srila Prabhupada: Correcto. “No el mismo” significa que el joven puede hablar disparates, mas cuando crece y se vuelve adulto, no habla tonterías. Aunque es la misma persona, de la misma manera que cambió de cuerpo, ha desarrollado también conciencia diferente. Pero el alma espiritual, la persona, es la misma; actúa según su cuerpo, eso es todo, según sus circunstancias. Hay tantos departamentos de conocimiento: el estudio médico del cuerpo, el estudio psicológico, y por último, el estudio espiritual o transcendental. El cuerpo y la mente son sólo las cobertu-ras del alma espiritual de la misma manera como su cuerpo está cubierto por esta camisa y este saco. Si sólo se cuida el vestido y se olvida la persona que está cubierta por él, ¿usted puede considerar que esto es avance del conocimiento?

Wednesday, November 5, 2014

FE - RAZÓN - CONOCIMIENTO - II

Científico: ¿Tiene algo que ver la edad con el alma? 
Srila Prabhupada: El alma espiritual es eterna, la más antigua pero siempre fresca. Por ejemplo, aunque soy el más viejo aquí y ustedes son jóvenes, tengo las mismas propensiones que ustedes. Científico: ¿Qué piensa del esceptisismo? S
rila Prabhupada: El esceptisismo no es permitido; es otra especulación. 
Científico: ¿Otra especulación? 
Srila Prabhupada: Sí, “porque yo no sé, ¿entonces nadie sabe?”. Sólo vea qué disparate puede ser esto. El escéptico entiende que por falta en la inducción no puede tener conocimiento, pero en base al mismo proceso inductivo erróneo, él proclama que nadie puede tener conocimiento, lo cual es otra especulación y, por lo tanto, completamente inaceptable. 
Científico: Pero la muerte no tiene significado. 
Srila Prabhupada: ¿Por qué dice que no tiene sentido? Entonces, ¿por qué le teme tanto a la muerte? Si en este preciso momento viniera a matarle, tendría miedo. ¿Por qué? 
Científico: El hecho de que no tenga sentido no significa que no pueda darle algún valor en determinado instante. 
Srila Prabhupada: Pero aun así, ¿por qué dice “sin sentido”? Primero decía que estaba luchando por “la revolución” y el “cambio social”. ¿Por qué lucha tan fuerte para difundir su significado si al final todo es sin sentido? 
Científico: Por ejemplo, los números pueden ser útiles, pero no significan nada, sólo lo que les asignemos; en realidad no tienen valor en sí mismos. 
Srila Prabhupada: Si nada tiene valor, entonces lo que usted hace tampoco tiene sentido. Científico: Sí, porque al final todo es inútil. 
Srila Prabhupada: Entonces usted es menos que un pillo. Si yo lo llamara pillo le estaría dando un honor, porque está trabajando por cosas sin sentido. 
Científico: ¿Pero acaso existe Dios? 
Srila Prabhupada: ¿Por qué no va a existir Dios? Si cree en su propia existencia, ¿por qué no cree en la de Dios? Hay 8’400.000 diferentes especies de vida o de diversas formas corporales. Según el conocimiento védico, Dios también es un ser vivo, pero diferente a todos los demás por cuanto Él es el Jefe -la Suprema Entidad Viviente- como lo describe el Bhagavad–gita [7.7].

Tuesday, November 4, 2014

FE - RAZÓN - CONOCIMIENTO - I

Científico: Tomás de Aquino recopiló toda la doctrina de la iglesia en la Suma Teológica, la cual constituye la filosofía oficial de la Iglesia Católica Romana. Él también sistematizó gran parte de la filosofía Platónica y Aristotélica. Aquino creía que las verdades religiosas se adquieren a través de la razón y la revelación. También estaba de acuerdo con Agustín, quien decía: “Creo para poder entender, y entiendo para poder creer”. De manera que la razón y la revelación se complementan entre sí como medios hacia la verdad. 
Srila Prabhupada: Debido a que la razón humana no es perfecta, también se necesita la revelación. Tal como decía Srila Rupa Goswami: “Cuando comprometemos nuestros sentidos en el servicio del Señor, el Señor Mismo se nos revela”. La verdad se logra mediante la lógica, la filosofía y la revelación. Según la tradición vaishnava (tradición védica), llegamos a la verdad a través del Maestro Espiritual (guru), quien es aceptado como el representante de la Verdad Absoluta, la Personalidad de Dios. El guru puede transmitir el mensaje de la verdad porque ha visto la Verdad Absoluta a través de la sucesión discipular (cadena de maestros autorizados). Si aceptamos al maestro espiritual fidedigno y le complacemos por el servicio sumiso, en virtud de su misericordia y regocijo, podemos entender a Dios y al mundo espiritual por revelación. Por lo tanto, ofrecemos nuestros respetos al maestro espiritual en la oración: “Por la misericordia del maestro espiritual uno recibe la bendición de Krishna”. 
Científico: Pero Sartre supone que Dios no existe. 
Srila Prabhupada: No hay entidad viviente superior a Dios. Todos experimentamos que hay seres superiores a nosotros. Y Dios es la inteligencia esencial. ¿Por qué no puede existir una persona que sobrepasa a todas las demás en inteligencia? No hay lugar para “si Dios existe”. Dios debe existir. En las escrituras Él es descrito como la Personalidad Superlativa, el Ser Super Poderoso y Super Inteligente. Podemos ver que, de hecho, cada ser en el mundo no está en el mismo nivel; hay grados variables de perfección, lo cual indica que hay una persona superlativa; y si continuamos buscando a la persona con mejor salud, mejor inteligencia, mejor poder, mejor belleza, o cuanto sea, encontraremos que Dios posee todas estas cualidades en grado sumo, y que todas las demás entidades vivientes poseen las mismas cualidades, pero en grado relativo frente a Dios. Luego, ¿cómo podemos negar de manera racional la existencia de Dios? Realmente la propuesta de Sartre significa que “no quiere que Dios exista”. 
Científico: Bien, mucha gente dirá que sólo importan las cosas que pueden ser explicadas por la razón. 
Srila Prabhupada: Pero nuestro argumento es muy razonable. Todo en este cuarto es creado, ¿no es así? Científico: Sí. 
Srila Prabhupada: La mesa es creada, la luz también, todo es creado por alguien. Luego, ¿cómo puede negar el hecho de que alguien ha creado todo el universo? Si usted dice que apareció automáticamente, es disparatado. Alguien lo ha creado. ¿Quién es ese alguien? Nosotros no somos los creadores, ni los america-nos, ni los ingleses. De manera que podemos entender que alguien más ha creado este mundo. Luego debemos preguntar: ¿Quién es el propietario? ¿Seré yo el propietario? o ¿Será el creador?

Monday, November 3, 2014

Ciencia Original

Srila Prabhupada: Nuestra religión es una ciencia. Cuando decimos que un niño crece y se vuelve joven, es una ciencia, no religión. Todo niño se vuelve un joven. ¿Qué tiene que ver con religión? Todo hombre muere, ¿qué hay de religión? Y cuando un hombre muere, el cuerpo se vuelve inútil. ¿Qué tiene que ver esto con religión? Esto es ciencia. Que sea cristiano, hindú o musulmán, cuando muera, su cuerpo será inútil. Esto es ciencia. Cuando un pariente suyo muere, usted no puede decir: “Somos cristianos, creemos que él no ha muerto”. No, él ha muerto. Que sea cristiano, hindú o musulmán, él murió. Luego, cuando hablamos, nosotros pensamos sobre esta base: que el cuerpo es importante solamente mientras el alma está dentro. Cuando el alma no está allí, es inútil. Esta ciencia es aplicable a cada ser, y tratamos de educar a la gente sobre esta base. 
Reportero: Pero si entiendo bien, parece que usted educa a la gente sobre una base puramente científica. En todo esto, ¿dónde comienza la religión? 
Srila Prabhupada: Religión también significa ciencia. La gente erróneamente ha tomado el significado de fe por religión, “Yo creo”. (dirigiéndose a un devoto) Mira la palabra religión en el diccionario. 
Discípulo: Por religión dice: “Reconocimiento de un control sobrehumano o poder, y en especial de un Dios personal a Quien tenemos derecho a obedecer, y a efectuar tal reconocimiento con la actitud mental propia”. Srila Prabhupada: Pero, si es un hecho que por sus leyes físicas no puede entender a Krishna, entonces su ciencia es imperfecta. Cuando usted pueda llegar a entender a Krishna mediante el estudio de esas leyes físicas, entonces su ciencia será perfecta, porque Él es la fuente última de todo. Si puede llegar a Krishna por el estudio de sus leyes físicas, esa será su perfección. Por lo tanto, nuestra posición es que puede ser científico físico, pero debe tratar de explicar a Krishna; entonces usted será perfecto. No piense que lo estamos despreciando, o que despreciamos la ciencia, no. Sencillamente estamos insistiendo en que acepte a Krishna. De otra manera, usted es nulo, no tiene valor espiritual. Usted es igual a 1, y si acepta a Krishna, su valor se volverá instantáneamente 10, ilimitadamente incrementado. Luego, ponga a Krishna en todo y Él incrementará su valor. Esto es verdadero descubrimiento científico, “el encontrar a Krishna”. Encuentre cómo Dios está trabajando en las leyes físicas y químicas, cómo Su cerebro está trabajando. Todo está trabajando por Su cerebro. Hay energías físicas y químicas, pero todo se mueve por el cerebro de Dios. Estas leyes físicas y químicas están actuando de manera tan sutil que podemos ver cómo todo ocurre automáticamente. Estas mismas leyes existen, pero usted no sabe cómo están trabajando. Pero, ¿dónde está la educación sobre Dios? Creer en Dios está muy bien, mas la simple creencia no perdura, a menos que esté basada en conocimiento científico de Dios. Uno puede saber que tiene un padre, pero a menos que sepa quién es su padre, su conocimiento será imperfecto, y esa educación en la ciencia de Dios está faltando.

Saturday, November 1, 2014

Existencia bajo Ley

Srila Prabhupada: No, no. Después de muerto, usted pasará a otro cuerpo. Luego no puede decir: “No seré nada”. Desde luego que usted puede decir cualquier cosa, pero las leyes de la naturaleza son diferentes. Puede conocer la ley o no conocerla, no importa, la ley siempre actuará. Por ejemplo, si usted piensa: “Tocaré el fuego; no me quemaré”, eso no es un hecho, se quemará. Así mismo, puede pensar que no hay nada después de la muerte, pero eso no es un hecho. 
Reportero: Nosotros no enseñamos estas cosas en las escuelas públicas porque no sabemos de ellas. 
Srila Prabhupada: Sí. Ahora ustedes deben decidir entre permanecer en ignorancia o aprender esta ciencia y enseñarla. Esta Conciencia de Krishna no es sectaria; es una ciencia para toda la sociedad humana. 
Reportero: Ya veo. Regreso a una pregunta que tenía antes. Cuando diferíamos hace unos minutos, que usted decía: “No mencione escrituras, es de simple sentido común”; pero, ¿qué papel desempeñan las escrituras en su religión? ¿Qué tan importantes son?